jueves, 28 de enero de 2010

Herta Müller


Biografía:
Nacida en Nitzkydorf (Rumania) 1953. Descendiente de suebos emigrados a Rumania. Es una de las autoras fundamentales de la literatura rumana en lengua alemana. Estudió Filología Románica y Germánica en la Unisersidad de Timisoara. Ha defendido los derechos lingüístico-culturales de la minoría alemana en Rumania. Desde 1987 vive en Berlín. Ha obtenido numerosos premios, se detacan el Franz Kafka (1999), Würtz (2006) entre otros y el Premio Nobel de literatura 2009. Alguna de sus obras se han traducido al español, se pueden encontrar en la Biblioteca Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Mingote, entre otras obras:

Noticias del Premio Nobel en Televisión Española y en los diarios españoles:


Herta Müller: En tierras bajas. Traducción de, Juan José del Solar. Madrid, Siruela, 2007. 182 págs. (Libros del tiempo, 250).
Trata de la desintegración de la comunidad germánica asentada en la Rumania rural.Refleja la desesperanza cotidiana y como su pueblo se va transformado; podemos destacar textos como. "Mi corazón palpita de alegría. Aguardo la noche. También hay miedo en la alegría. Mi corazón palpita de miedo en la alegría, de miedo de no poder seguir alegrándome, de miedo de que el miedo y la alegría sean la misma cosa." (p. 95)



Herta Müller: El hombre es un gran faisán en el mundo. Traducción de Juan José del Solar. Madrid, Siruela, 2007. 120 p. (Libros del tiempo, 249).
Colección de relatos centrados en el mundo rural, retrata la vida citidiana de su comunidad con poco contacto con la sociedad rumana, se pueden destacar textos como: "En el ala del sombrero, el guardián nocturno lleva una flocadura de hilos de lluvia. El paño mortuorio bate contra la carroza fúnebre. Los ramos de hortensias tiemblan en los baches. Van esparciendo pétalos por el fango, que centellea bajo las ruedas. La carroza fúnebre gira en el cristal de las charcas" (p. 64)

Otras obras publicadas en español por la editorial Siruela:
La piel del zorro. (Nuevos tiempos, 165)
La bestia del corazón. (Nuevos tiempos, 166)

1 comentario: