E. M. Cioran


Biografia

Nació en Sibiu (Rumania-Imperio Austrohungaro). Estudió filosofía en Bucarest, formó parte de los jóvenes intelectuales de la Gran Rumania, junto a Eugene Ionesco y Mircea Eliade. Durante sus años de juventud se relacionó estrechamente con los grupos de extrema derecha, de lo que se arrepintió durante el resto de su vida.
Viajó a París con una beca del Instituto Francés den 1937, viajó esporádicamente a Rumanía durante los años cuarenta, dejó de escribir su obra filosófica en rumano después de la publicación de Ocaso del pensamiento, en 1940. Se declaró apátrida en 1946, consideraba que esta era la mejor situación para un intelectual. Su obra se centró en la idea del suicidio como forma de vida. En sus escritos muestra una especial predilección por España y los pueblos derrotados. Su obra ha influido en la del filósofo español Fernando Sabater, que escribió un Ensayo sobre Cioran (1992). Su obra se ha publicado en español en la colección “marginales” de la editorial Tusquest. Murió en París en 1995

Vídeos :
http://www.youtube.com/watch?v=13RpD41PRtI
http://www.youtube.com/watch?v=KbOevl3BSGg&feature=related



El ocaso del pensamiento. [Traducción del rumano por] Joaquín Garrigós. Barcelona, Tusquest, 1995 (Marginales)
Se publicó por primera vez en rumano en 1940 Amargul Gândurilor, junto a De lágrimas y santos, pertenece a su etapa rumana. A partir de este libro ya no volvió a escribir en rumano. Está cargado de amargos silogismos como: “Sin la desdicha el amor no sería mucho más que una gestión de la naturaleza” (p. 121).

Ejercicios negativos: marginalia al breviario de podredumbre. [Edición, posfacio y notas] de Ingrid Astier; traducción de Alicia Martorell. Barcelona, Taurus, 2007. (Pensamiento)
Encarna el momento de cambio de la lengua rumana por la francesa. Es un libro de inició en el cual podemos descubrir las ideas de Cioran sin artificios: Invocación al insomnio: Tenía yo diecisiete años y creía en la filosofía. Lo que no se refería a ella me parecía pecado o basura: ¿Los poetas?, saltimbanquis aptos para la diversión de mujerzuelas; ¿La acción?, imbecilidad delirante; ¿el amor la muerte?, pretextos de baja estofa que se rehusaban al honor de los conceptos…”( p. 126).
Obra digitalizada:
Breviario de podredumbre (1949)

Estudios, reseñas, reflexiones y notas biográficas sobre E. A. Cioran en internet:
Emil Cioran [Por] Till Kinzell; traducción de Theresa Steininger y Pablo Toribio Pérez. En: Revista de estudios cultural la torre del virrey: http://www.latorredelvirrey.es/pdf/05/till.kinzel.pdf
Los cuadernos de Emil Cioran: http://emilcioran.blogspot.com/
Emil Cioran: “vivir con la idea del suicidio es estimulante”. En: A parte Rei: revista de filosofía. N. 67. (enero 2010): http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/cioran67.pdf
Reseña a: recuerda que eres mortal. Barcelona, Tusquest, 2000: http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?article=654&r


No hay comentarios:

Publicar un comentario