Nació en Bucarest en 1956. Doctor en Literatura Rumana. Autor de varias obras como Levantul, Nostalgia (1993), Orbitor (1996-207), El ruletista, obra prohibida en rumania durante mucho tiempo. Sus obras se han traducido al francés, húngaro, inglés, español.
http://agonia.ro/index.php/author/0011211/Mircea%20Cărtărescu
El Ruletista. [Traducción de] Marian Ochoa de Eribe. Impedimenta, 2010
La historia de un hombre que nunca ha tenido suerte, en su desesperación, se juega la vida a la ruleta rusa, empieza con el tambor vacío y termina el juego con el tambor lleno. La huida hacia delante de un desesperado engullido en el engranaje de la muerte en vida.
"Permanezco aquí, en mi sillón, aterrorizado por la idea de que ahí fuera ya no exista nada más que una noche sólida..." (p.17)
http://www.papelenblanco.com/novela/mircea-cartarescu-juega-con-la-muerte-en-el-ruletista
Cegador. [Traducción de] Manuel Lobo Serra. Funambulista, 2010
El mundo soñado entra a través de una ventana, se deja entrever una sociedad ultramoderna que nada tiene que ver con la sociedad rumana de los años 60. Se mezcla sueños, conflictos interiores y realidad.
Por qué nos gustan las mujeres. [Traducción de] Manuel Lobo Serra. Ilustrado. Funambulista, 2007.
Abandona el territorio de las ilusiones para describir mediante anécdotas la figura de la mujer.
http://www.ojosdepapel.com/Index.aspx?blog=429
Excelente autor. Como lector y conocedor de la literatura rumana última, se trata del mejor, sin duda. Recomiendo "Traveti", del que tengo la edición alemana. Espero que se publique en español pronto.
ResponderEliminarConocía a Manuel Lobo como traductor del alemán y de algo del italiano. ¿Traduce también del rumano, o su Orbitor - Cegador es una traducción indirecta del alemán? Me gustaría que lo aclarara, puesto que Cegador es una obra dificilísima (varios amigos no lograron acabarla en la edición de Humanitas), y es pertinente que sepamos de qué edición se ha traducido.
Buena pregunta. La respuesta, por desgracia, deja mucho que desear. Según el testimonio del propio autor, Orbitor fue traducida al español de otro idioma que no es el original rumano (como dices, probablemente del alemán), y de una traducción que el propio Cartarescu califica de "cumplita" (me refiero a la traducción de origen, no he tenido ocasión de comprobar la de Manuel Lobo), sin su autorización. Por no respetarse, ni siquiera se respetó el formato en tres entregas, ya que lo que en rumano salió como trilogía en castellano se publicó en un único volumen. En fin, cosas de Funambulista a las que, por desgracia, ya nos empezamos a acostumbrar.
ResponderEliminar